El Grupo Municipal Socialista ha criticado la desidia alarmante, así como la falta de seriedad y compromiso del equipo de Gobierno en la elaboración del Plan de Gestión de la Ciudad Monumental, donde se ha relegado la participación a un simple formulario, frente a la importancia que le concede la Unesco.
Así lo ha indicado el concejal Jorge Villar en la comisión de Urbanismo celebrada esta mañana, donde ha recordado que “los planes de gestión patrimonial en ciudades como Cáceres son esenciales para conservar y optimizar su herencia cultural de manera sostenible. Pero nos encontramos ante una situación que no es normal, donde el plan de gestión que se está redactando está siendo manejado con una desidia alarmante”.
“En otras ciudades españolas como Salamanca, Ávila o Granada se está avanzando con enfoques participativos que son respetuosos con el patrimonio”, ha destacado, “pero en nuestra ciudad la participación se ha relegado, cuando es definitoria por la Unesco de estos planes, a un simple formulario de Google, mal promovido y enviado solamente por la Asociación de Vecinos de la Ciudad Monumental, ni siquiera por el Ayuntamiento”,
La concepción del plan así como su financiación, ha indicado, “es otra de las herencias positivas del PSOE, pero el gobierno actual está demostrando una falta de seriedad y compromiso con nuestro legado cultural que es alarmante y subraya la falta de liderazgo y de visión”.
Para mejorar la gestión patrimonial en Cáceres, ha añadido, “es crucial la integración activa del gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil. Esta colaboración aseguraría una representación más amplia de intereses y facilitaría soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales. Además, es recomendable la creación de un manual de eventos sostenibles que involucre a diversos sectores y promueva un enfoque más consciente hacia la organización de eventos”.
Si en el 2031 pretendemos ser Capital Europea de la Cultura, ha incidido, “cómo podemos pretender alcanzar este estatus si ni siquiera podemos manejar adecuadamente la participación ciudadana en los eventos locales, sabiendo que la participación es uno de los ejes determinantes de las capitales europeas de la cultura”.
“No podemos seguir permitiendo eventos sin control, el uso indiscriminado de plástico, las estructuras inapropiadas e incluso los castillos flotantes en San Mateo, que tanto dañan nuestro entorno y nuestro patrimonio”, ha manifestado.
“Para enfrentar estos grandes retos, Cáceres debe trabajar unido y adoptar mejores prácticas para estar a la altura de sus aspiraciones culturales y patrimoniales. Si queremos ser Capital Europea de la Cultura, merecemos y necesitamos una gestión de patrimonio cultural que realmente esté a la altura de nuestra historia, nuestro potencial y el rico legado de nuestra ciudad”, ha resaltado Villar.