El Grupo Municipal Socialista se ha congratulado por la aprobación en el Pleno celebrado esta mañana de la Agenda Urbana de Cáceres, “un legado de la pasada  legislatura en la que trazamos las grandes líneas de lo que será el futuro de Cáceres, que comenzamos en 2020 y cuyos primeros pasos ya aparecen en licitación desde junio de 2022”.

Así lo ha indicado el concejal Jorge Villar, que ha recordado proyectos íntimamente ligados a la Agenda Urbana y que son fruto de la anterior legislatura “la industrialización verde con el CIIAE y CcGreen, el recientemente ratificado convenio para el saneamiento y la depuración de la ciudad de Cáceres el proyecto de abastecimiento de agua a Cáceres desde el río Almonte, la reforma del Museo Provincial, con una importantísima inversión en cultura del Gobierno de España, a la tercera fase del Museo Helga de Alvear, la creación del museo del Madruelo, la Neocueva de Maltravieso, la apertura de la ciudad a la Ribera de Marco, cuyo plan director acaba de ser entregado, o la ampliación de las Huertas de Carvajal”. 

Estos proyectos, ha añadido, “junto con las peatonalizaciones, plataformas únicas, los carriles bicis que no han podido cancelar o la unión entre Montesol y el Paseo Alto que ya comenzamos a vislumbrar, que son el germen de una ciudad más amable, resiliente y con futuro; pilares de una ciudad que se atrevió a soñar más lejos y en la que, a pesar de la pandemia, sentamos las bases para un futuro brillante en el que ahora empezamos a recoger los frutos”.


“La Agenda Urbana también es uno de ellos”, ha incidido, “un camino trazado que va a necesitar medios. Esperemos que en próximos presupuestos o en su enmienda vía remanentes, si que tengan un reflejo real”.

Villar ha detallado las propuestas del PSOE en el marco de la Agenda Urbana, “La periodicidad mínima trimestral para seguimiento, con el objetivo de hacer seguimiento e informar sobre su ejecución, y que seguiremos reclamando en el ámbito de la comisión informativa competente, para favorecer la transparencia a los grupos políticos de la corporación”.


“La importancia de usar una terminología genérica al referirse a colectivos vulnerables o zonas de la ciudad con especial vulnerabilidad, evitando así el estigma hacia ciertas zonas y barrios señalados en el documento, y que en efecto, tienen la vocación de transformación, precisamente de sobrepasar este estigma”.

“La creación de Zonas Industriales Verdes, con medidas como el establecimiento de parques industriales verdes con infraestructuras que minimicen el impacto ambiental, como edificaciones energéticamente eficientes, sistemas de gestión de residuos y agua reciclada; e incentivos para empresas verdes. También fomentar la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas, y desarrollar tecnologías renovables y el hidrógeno verde”.

“Iniciativas de Economía Circular, con el fomento de la cooperación entre empresas para utilizar los residuos de una como recursos de otra, reduciendo el consumo de materiales y la generación de desechos; y reciclaje y reutilización en la Industria. Y el desarrollo de turismo Responsable, con la revitalización y promoción de nuevos espacios, y programas de turismo sostenible”. 


Lamentablemente, no todos comparten esta visión de progreso, ha incidido, “ya sabemos que Vox, el socio fiable de Rafael Mateos, está en contra de cualquier Agenda, salvo la de la destrucción de los lazos fraternales de unión de nuestro país o la de la Agenda Reaccionaria. En ese terreno no nos van a encontrar, porque nosotros estamos aquí para construir, para planificar y para asegurar un futuro mejor para todas las cacereñas y cacereños”.

“Hace ya 4 años iniciamos este camino, hoy recogemos un fruto importante, un documento de consenso que permitirá trazar una hoja de ruta para nuestro desarrollo alineado con las políticas de futuro que son los ODS”, ha resaltado Villar.