El Grupo Municipal Socialista se ha congratulado por la aprobación en el Pleno celebrado esta mañana de su moción sobre la “incorporación del ayuntamiento al Sistema VioGén, sistema de seguimiento integral de los casos de Violencia de Género”, y Cáceres deje de ser una de las pocas ciudades de España que todavía no se encuentra dentro de él, solo 16 de las grandes ciudades no lo están.
La concejala Beatriz Cercas ha señalado que ““para nuestro grupo, la protección de las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas es primordial, y por ello hemos presentado esta moción para adherirnos al sistema VioGén y que la Policía local pueda utilizar esta herramienta tan indispensable en la protección de las mujeres, Sabemos que están protegidas, pero queremos ir un paso más allá”.
“En un momento en el que se ha renovado, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con el voto en contra de la ultraderecha”, ha incidido, “es muy importante que este Ayuntamiento ponga todos sus recursos y herramientas para este fin”.
Ha detallado que “en Cáceres hasta enero de 2025, 273 mujeres cuentan con orden de protección, de ellas 97 con valoración de riesgo no apreciado, 150 riesgo bajo, riesgo medio 25 y una con valoración alta en el sistema. Todas ellas se encuentran protegidas por la policía nacional, en nuestra ciudad”.
Ha recordado que se cumplen 20 años de la Ley integral, “una ley de un gran consenso, y una de las medidas que se contemplan es el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) que se puso en 2007. Casi 42 mil profesionales se encuentran integrados en este sistema, entre Policías Nacionales, Guardias Civiles, Policías Autonómicas, Policías Locales, Instituciones Penitenciarias, Delegaciones del Gobierno y jueces y fiscales”.
“La Policía Local debe contar con una herramienta como el Sistema VioGen”, ha incidido, “porque nunca ha estado ajena a la violencia de género, son los y las agentes más cercanos a las víctimas y a los agresores, porque es el cuerpo más cercano a los barrios, a las familias, posiblemente sean los primeros agentes en entrar en contacto, en encontrarse un episodio de violencia o una agresión, están presente en todos los lugares de nuestra ciudad y en todos los eventos ya sean religiosos, culturales, de ocio, son, unos participantes privilegiados”.
“Para acabar con la violencia de género el principal pacto que hay que hacer es contra el machismo, un pacto contra el negacionismo y trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres, porque la violencia hacia las mujeres es la manifestación más extrema de la desigualdad”, ha concluido Cercas.