“A tres meses del final del año, el equipo de Gobierno ha incumplido mayoritariamente el acuerdo presupuestario que firmamos, y por tanto no tenemos nada que negociar mientras persista este incumplimiento. Estamos dispuestos a trabajar por la ciudadanía, pero no vamos a dedicar nuestros esfuerzos para que el gobierno de Rafa Mateos siga haciendo política de titulares vacíos”.

Así lo ha indicado la portavoz municipal Belén Fernández, “lo que se ha iniciado con el equipo de Gobierno no es una negociación, simplemente nos comunicaron que se estaba trabajando en el borrador, y que se iba  a iniciar el proceso de los presupuestos participativos, que por otra parte no se ha se ha trabajado en la mejora del proceso participativo, tal y como se comprometieron a hacer en el primer ejercicio de esta legislatura”.

En políticas de vivienda el acuerdo se ha incumplido en su práctica mayoría, ha detallado, “no sabemos nada del edificio de las Trinitarias; se negociaron las bases de las ayudas, pero no se han publicado para que puedan solicitarse; y dos años después siguen manteniendo en un cajón el borrador de la ordenanza de Apartamentos Turísticos que se dejó preparado y consensuado en 2023. Tampoco sabemos nada de la rehabilitación de viviendas municipales, ni del Plan Municipal de Vivienda y Suelo. La vivienda es uno de los mayores problemas de la ciudadanía, y en Cáceres la política de vivienda del equipo de Gobierno es inexistente”.

Por lo que se refiere al  Servicio de Transporte Público, “se pusieron en marcha las gratuidades, y se ha actuado sobre la línea 8, aunque posiblemente no se cumplan las expectativas por horarios y la escasa promoción que se ha hecho”, añadiendo que “la aplicación del descuento en los bonos del bus se aplicó, pero nos tememos que por la inacción del equipo de Gobierno hasta la fecha, perdamos la ayuda del Gobierno por no llegar a tiempo a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, para terminar culpando al Gobierno de España de sus sucesivos errores de gestión”.

En comercio no se ha hecho nada, “y sigue la sangría de cierres sin que el concejal haya decidido realizar ninguna política en la materia. El cheque bebé sigue sin ponerse en marcha, por lo que esos fondos tampoco han podido repercutir en el comercio a día de hoy”.


En lo referente al Instituto Municipal de Asuntos Sociales, “no se han puesto en marcha las líneas de ayuda en vivienda y el cheque bebé, a pesar de haber negociado las bases en ambos casos”.


En barrios, “seguimos sin saber nada del proceso participativo del bloque C ni de la cesión y acondicionamiento del local para la Asociación Vecinal de El Junquillo, y el Centro Cívico de Cáceres el Viejo ha quedado desierto. El estado de los barrios es de un abandono absoluto como no se había visto nunca”.

Reforma Avenida Virgen de la Montaña

En otro orden de cosas, Fernández se ha referido a la reforma de la Avenida Virgen de la Montaña “se ha realizado de espaldas a la ciudad, no estamos ante un proceso participativo, sino ante el periodo de exposición pública que establece la ley de procedimiento administrativo. La participación no se articula a través de alegaciones; no se ha consultado a la ciudadanía, no hay información previa ni devolución de propuestas. Ni los colectivos de la sociedad civil, ni los colegios profesionales, ni la comunidad educativa del CEIP Prácticas  ni los vecinos y comercios directamente afectados han sido consultados”.

Una vez más Rafa Mateos, ha subrayado “realiza política de hechos consumados, argumentando que el mejor proceso participativo fue ganar unas elecciones, y le recordamos que no tiene mayoría absoluta y que son más los que no han avalado su programa. Le pedimos más respeto por los procesos democráticos, gobernar no legitima a eliminar la democracia participativa”. 

Además, ha añadido, “es una actuación que destruirá parte del patrimonio arquitectónico y cultural de nuestra ciudad, borrando para siempre una de las obras más emblemáticas del arquitecto municipal Ángel Pérez, legado del alcalde Antonio Canales”.

“Las decisiones trascendentales para la ciudad como es esta obra o el traslado del mercadillo las toman de forma unilateral, con improvisación y sin transparencia. Una política de hechos consumados que ignora a la ciudadanía”, ha resaltado.  

Moción candidatura de Cáceres a Capital Europea de la Cultura 2031

Fernández ha dado a conocer la moción que se ha presentado al Pleno de este jueves denominada “Dinamización cultural de la ciudad. Impulso de la candidatura de Cáceres a Capital Europea de la Cultura 2031”.

Ha querido dejar claro que “nosotros queremos que Cáceres sea Capital Europea de la Cultura 2031, y con la moción queremos intentar que este gobierno ponga en marcha una política cultural a la altura de una ciudad que aspira a la capitalidad.  Y estamos muy preocupados por la dinámica de la política cultural que están llevando en la ciudad”.

Desde el inicio de la legislatura, ha manifestado, “hemos venido demandando una programación propia cultural de calidad, inclusiva, innovadora y continua, capaz de implicar a los agentes sociales y artísticos de la ciudad; coordinación con entidades e instituciones para que no se solapen actividades”.

“Hemos venido denunciando la ausencia de coordinación política entre áreas culturales y otras concejalías, así como excesiva dependencia de otras instituciones y entidades para organizar eventos, así como una falta de implicación y apoyo al sector cultural local”, ha detallado la portavoz.

Todo ello lo hemos trasladado en las pocas convocatorias que ha habido del Consejo Rector del Consorcio Capital Europea de la Cultura 20231 “el consorcio no está funcionando como un órgano propositivo ni deliberativo, no se piden o se llevan  propuestas, solo se convoca para aprobar gastos de actuaciones decididas y que no se someten a ningún criterio del consejo. Y la única respuesta de Mateos cuando hemos trasladado esta inquietud es que Cáceres está haciendo bien las cosas, y que el resto de ciudades candidatas están trabajando de la misma manera”. 

Ante ello Fernández ha puesto ejemplos de buenas prácticas que se están llevando a cabo desde otras candidaturas y ciudades, “como Jerez, donde su estrategia destaca por la colaboración institucional y la participación en la red Culture Next, favoreciendo innovación y acceso a fondos y recursos culturales; Granada, con una agenda participativa co-creada con ciudadanía, universidades y agentes culturales, ha activado laboratorios de innovación ciudadana y grupos de trabajo centrados en ámbitos como la sostenibilidad, inclusión, patrimonio y turismo cultural; Oviedo, con un modelo de candidatura basado en la participación territorial y sectorial, organiza reuniones abiertas en barrios, mesas sectoriales y un amplio consejo promotor que incluye representantes culturales, académicos y sociales del territorio asturiano; y Burgos, que realiza convocatorias abiertas para artistas, y prioriza inclusión, sostenibilidad y economía social”.

 
“Pretendemos que Cáceres recupere su pulso cultural, construya un proyecto participativo, innovador y sostenible, y se dote de la estrategia y legitimidad necesarias para competir con fuerza por ser Capital Europea de la Cultura 2031”, ha resaltado la portavoz.

Audio Belén Fernández Moción Capital Cultural

Audio Belen Fernandez Reforma Avenida Virgen Montaña

Audio Belén Fernández Vivienda Comercio