El Grupo Municipal Socialista presenta una moción al Pleno de este jueves en la que propone la elaboración de un Plan Municipal de Envejecimiento Activo y Prevención de la Soledad No Deseada, ya que es un colectivo con múltiples necesidades y actualmente desde el Ayuntamiento no se está trabajando con políticas concretas en estos dos ámbitos.
La portavoz municipal Belén Fernández ha recordado que estamos celebrando el Mes de las Personas Mayores, “las instituciones tienen que mostrar un compromiso con políticas que den soluciones a sus principales necesidades y no hacer anuncios que se ciñan solamente a una serie de actividades lúdicas, y más aún cuando la población está cada vez más envejecida”
“En Cáceres residen en torno a 20.000 personas mayores, lo que exige un compromiso de las instituciones”, ha destacado, “y creemos que hay dos cuestiones fundamentales, la soledad no deseada, que es un problema cada vez mayor, y actuar en políticas que sean realmente eficaces en promover el envejecimiento activo. Actualmente en el Ayuntamiento no se está trabajando ninguna de estas dos cosas, y por ello proponemos este plan, que cuenta con varios puntos a desarrollar”.
Fernández ha incidido en la necesidad de llevar a cabo una oferta amplia de actividades socioculturales, deportivas y formativas, “actualmente se llevan a cabo por la Universidad Popular y las Asociaciones Vecinales, pero es necesario que se desarrollen durante todo el año”, y que se difunda la agenda cultural y de eventos programados en la ciudad.
Y es fundamental impulsar actividades intergeneracionales, “en un espacio intergeneracional de uso comunitario como es el edificio del mercado de la Dehesa de los Caballos. Para ello propusimos que con el Plan de Diputación se redactara el proyecto que nos permitiera concurrir a las diferentes líneas de fondos del gobierno de España o de la UE, que permitan acceder a la financiación necesaria para hacer realidad un proyecto intergeneracional de uso comunitaria”, añadiendo que “las personas mayores no necesitan un espacio solo para bailes, sin un lugar donde se realicen otras actividades de carácter permanente”.
También consideramos muy importante la sensibilización y participación ciudadana, con campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía para visibilizar la soledad de las personas mayores, fomentar la empatía y combatir el edadismo, e involucrar a las personas mayores en el diseño, implementación y evaluación de estas políticas, para asegurar que se ajusten a sus necesidades reales”.
Y fomentar esta participación dando operatividad al consejo sectorial de las personas mayores, “que no sea un órgano que se convoca una vez al año para abordar las actividades del Mes de las Personas Mayores, sino que sea un verdadero órgano de participación, que integre una representación fiel a la realidad de la diversidad de intereses que mueven a las personas mayores”.
En la moción también se propone realizar un diagnóstico municipal “para cuantificar la soledad no deseada entre las personas mayores de Cáceres: encuestas domiciliarias, colaboración con centros de salud, farmacias, servicios sociales, asociaciones de mayores, comercio local…” y la creación una red de establecimientos locales como puntos de “radar” donde se identifiquen y se deriven casos de soledad, así como fomentar el voluntariado formativo específicamente para acompañamiento social”.
Trabajar en la accesibilidad, transporte y entornos amigables, “la accesibilidad es una necesidad, cada vez más apremiante, tal y como estamos pudiendo comprobar por el abandono en el mantenimiento de nuestros barrios”. Medidas de apoyo psicológico y tecnología “es fundamental reducir la brecha tecnológica entre las personas mayores”.
Y también coordinación institucional y recursos, “establecer una unidad municipal específica o una oficina de mayores, responsable de coordinar estas acciones entre los servicios municipales, así como con otras administraciones públicas y entidades sociales para compartir recursos, buenas prácticas y financiación, y destinar partidas presupuestarias anuales específicas para este Plan”.
Asimismo se propone la evaluación periódica del Plan Municipal mediante indicadores claros y presentación anual al pleno municipal, e instar a la Junta de Extremadura a trabajar de manera conjunta para garantizar un sistema público de atención residencial ajustado al modelo de cuidados centrado en las personas, que dé respuestas a las necesidades de la población cacereña.