La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Belén Fernández, ha anunciado que su grupo votará en contra de los presupuestos municipales, “porque no recogen las propuestas que hemos aportado, y por ello entendemos que son unas cuentas que no atienden a las necesidades de las familias y los jóvenes, no apuestan por el servicio público y no contemplan el desarrollo económico e industrial de Cáceres como una ciudad con un gran potencial”.
Según el equipo de Gobierno, “y en respuesta a las necesidades de su socio preferente que es Vox, el presupuesto va dirigido al impulso de políticas de natalidad y a la potenciación de los valores tradicionales”.
En cuando a las propuestas presentadas, ha señalado que “políticas de impulso a la natalidad no pueden ser solamente un cheque bebé, que por otra parte ya se ha demostrado ineficaz, ni otorgar subvenciones directas a asociaciones antiabortistas. Apostar por políticas que promuevan la natalidad pasa por una apuesta por el empleo, el acceso a la vivienda para todos y todas, la mejora de los servicios públicos y el fomento del desarrollo económico e industrial”.
El empleo es esencial, “y para ello proponemos un Plan Municipal para el Impulso del Empleo Joven, que se ha de definir en el seno de la Mesa de Diálogo Social. La cantidad para ello sería de no menos de 600.000 euros en ayudas a empresas para la contratación de jóvenes que hayan finalizado sus Estudios Universitarios o de Formación Profesional, y para que puedan construir su proyecto vital en la ciudad”.
Apostamos también, ha señalado, “por la mejora en los servicios públicos, favoreciendo el uso del transporte público y la mejora del servicio. Para ello proponemos el mantenimiento de la reducción del 50% en los bonos del autobús y la gratuidad para menores de 16 años y que se extienda la gratuidad a mayores de 65 años. Las medidas que se han tomado han sido muy efectivas ya que han conllevado una reducción del déficit que debe reinvertirse en la mejora del servicio, con un aumento de la frecuencia de la L8 y refuerzo Mejostilla”.
“Son necesarias también medidas para promover el acceso a la vivienda, ya que el mercado del alquiler colapsado con un incremento del 30% en el precio de los alquileres. Proponemos una línea de ayudas para el facilitar el pago del alquiler, que en un principio estaría dotada con 200.000 euros; y puesto que la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del IBI no es definitiva, el mantenimiento del recargo para las viviendas vacías, con el objetivo de incrementar la oferta de alquiler. Ya se puede articular porque está contemplado en la Ley por el Derecho a la Vivienda”.
El desarrollo de suelo industrial es otra de las propuestas, ha manifestado la portavoz, “porque todo lo que se recoge de inversiones son para infraestructuras, pero no existe partida destinada a la adquisición de suelo para su posterior desarrollo, tal y como anunciaron el Alcalde y el Consejero, y debería tener un reflejo en este presupuesto”; y el incremento de las cantidades para la dinamización comercial, “que al menos se destine lo consignado por el anterior gobierno (100.000 euros) frente a los 70.000 del borrador actual”.
Y por último “demandamos que la concurrencia competitiva tiene que ser la regla general en la concesión de subvenciones, tal y como establece el plan Estratégico de Subvenciones y conforme a la Ley General de Subvenciones. En este presupuesto las subvenciones directas suponen más de 1.000.000 de euros, y las otorgadas por concurrencia competitiva no llegan a los 300.000 euros”.
La concurrencia competitiva, ha añadido, “garantiza la igualdad de oportunidades para todas las organizaciones de la ciudad y la transparencia en la gestión municipal, y por ello no estamos de acuerdo con este sistema que ahora lleva a cabo el PP”.
“Hasta ahora no hemos recibido respuesta”, ha indicado, “y lo que sabemos por prensa es la consideración de nuestras propuestas, condicionadas al futuro remanente, que en 2024 se verá afectado por las reglas fiscales y limitado en su aplicación. Por tanto, no existe tal consideración”.
“Desde el principio dijimos que queríamos ser útiles a los cacereños y cacereñas, por ello hemos hecho propuestas a un presupuesto que no compartimos, pero con ellas hemos intentado acercarlos a lo que creemos que obedece al interés general y a una ciudad que debe mirar al futuro. Nuestro voto será negativo porque el equipo de gobierno ha elegido un presupuesto regresivo con VOX”, ha resaltado Fernández.