El Grupo Municipal Socialista ha criticado que el equipo de Gobierno no ha dicho la verdad en lo referente al anteproyecto de presupuesto que han presentado, donde se reducen partidas importantes para sectores como el comercio, a favor de otras que vienen a satisfacer las demandas de su socio Vox para conseguir su apoyo.
La portavoz, Belén Fernández, ha señalado que “el presupuesto no sube un 13,3%, ya que la comparativa no se puede hacer con el presupuesto prorrogado por no incluir todas las partidas, como las inversiones que en 2022 eran superiores a los 4 millones. Si se compara con el último presupuesto aprobado (2022), la subida real es de 4,1%”
Y esta subida, ha añadido, “se justifica en las transferencias por la participación en los tributos del Estado, que viene dada por la buena gestión del Gobierno de España. El PP saca pecho de una futura ‘revolución’ fiscal, a costa de que sea el Estado quien compense la reducción de ingresos para el mantenimiento de los servicios públicos. Una reducción de ingresos que también se justifica en un aumento de la recaudación por plusvalía, a pesar del rechazo expreso manifestado por el PP en los últimos años”.
Un presupuesto, ha indicado, “que se cuadra eliminando o reduciendo partidas relativas a gastos corrientes de este ayuntamiento como son el servicio de bomberos, o el pago de déficit del autobús urbano. Unos gastos que el PP espera pagar con cargo al remanente de 2023, pero este remanente no sabemos qué cantidad será y qué aplicación se podrá hacer de él porque no conocemos la regla de gasto”.
“Hablan de una apuesta por el comercio local, como avala su socio Vox”, ha incidido, “anuncian una subida del 104% en la promoción del comercio local ¿mienten o no saben leer el presupuesto?. La cantidad destinada al impulso del comercio local es de 126.000, y se refiere a todo el gasto en comercio, incluyendo gastos corrientes y de personal. Comparando con las cifras del anterior presupuesto, el gasto ascendió a un total de 185.000 euros, destacando que la animación comercial ha pasado de 100.000 euros a 70.000”.
Pero lo que no dicen y nosotros vemos, ha añadido, “es que este presupuesto tiene una clara marca Vox. En general se cuantifica en torno a 1.000.000 de euros en subvenciones nominativas, “a dedo”, lo que supone un retroceso en la concurrencia, y un lastre para el desarrollo de muchas de nuestras organizaciones, un retroceso en el trabajo en favor del interés general y de la transparencia en la gestión pública”.
También mienten cuando dicen que se mantiene el presupuesto del IMAS, “ya que se reduce en 9.000 euros, y tenemos que añadir los 10.000 euros que se destinan de manera directa a la puesta en marcha de políticas antiabortistas. En este sentido insistimos en saber si se van a dar o no charlas antiabortistas en los centros educativos ‘¿son los derechos de las mujeres moneda de cambio para sacar adelante este presupuesto?’”.
“Esto tiene un claro sello de Vox”, ha añadido Fernández, “y quieren ampliarlo también disfrazándolo de ayudas para el impulso a la natalidad, pero esto se consigue facilitando el acceso a la vivienda y no eliminando la posibilidad de grabar las viviendas vacías, tal y como ya sí contempla la ley por el derecho a la vivienda, como ha hecho el PP; y subvencionando el transporte público como un impulso importante para la economía de las familias en lugar de regalar entradas; potenciando el teletrabajo en lugar de cuestionar su efectividad como ha hecho el concejal de Recursos Humanos; apostando por políticas que favorezcan la emancipación de nuestros y nuestras jóvenes. Como ejemplo las ayudas para políticas de juventud cuentan con 48500 € frente a los 50000 que se destinan a los festejos taurinos”.
“Y en materia de cultura, y con la capitalidad cultural europea en el horizonte, es paradigmático que cultura reciba 50.000 euros en ayudas directas, y sin cuestionar la importancia que tiene para la ciudad la Semana Santa, la asignación que recibe se amplíe en 70000 euros, llegando a 100.00 euros. Esto es un ejemplo de las prioridades políticas y modelo de ciudad por el que apuestan”.
Por otro lado, ha manifestado, “sí nos gustan las inversiones que garantizan la continuidad de proyectos que entendemos necesarios para los cacereños y Cacereñas como la Neocueva, la ampliación del cementerio o la mejora del alumbrado”.
“A pesar de ello, queremos creer que hay voluntad real del equipo de Gobierno de tener en cuenta las aportaciones de los grupos municipales, y vamos a ser propositivos. Vamos a hacer propuestas y esperamos que se tomen en consideración”
Por otra parte, Fernández ha anunciado que han registrado las alegaciones a la modificación provisional de la ordenanza fiscal reguladora del IBI, “porque como ya dijimos, se han incumplido los estatutos del Consejo Económico y Social ya que se establece que el informe preceptivo en las ordenanzas fiscales en ningún caso se pueden presentar en un plazo inferior a 15 días hábiles, y la convocatoria del consejo y la evacuación del informe fueron en la misma fecha, el día 7 de noviembre”.
Con ello, ha añadido, “se coarta la participación de todos los miembros ya que no todos estuvieron presentes en la convocatoria. Por ello pedimos que se retrotraiga esos 15 días para permitir que el CES emita un informe que tenga en consideración todas las aportaciones de todos sus miembros”.
En otro orden de cosas, ha criticado la discrecionalidad del equipo de Gobierno en la toma en consideración de los informes, “y en lo referente a la pista de hielo, hay informes negativos de turismo sobre lo contraproducente que es para la imagen de la ciudad la ocupación de la Plaza Mayor y el Foro de los Balbos; de Policía sobre la seguridad por la dificultad de una evacuación si fuera necesaria; y de electricidad: en este último aspecto, nos llama la atención la adjudicación de un contrato menor por 14500 euros para la instalación de la sombrilla de luces en la Plaza Mayor”.
“Los informes no obligan, pero si son una base para generar criterio, y aquí entendemos que trascienden a simples valoraciones subjetivas”, ha resaltado.