El Grupo Municipal Socialista ha denunciado el “verano negro” del turismo en Cáceres y exige al alcalde Rafael Mateos y al concejal de Turismo Ángel Orgaz que rindan cuentas y presenten un plan de recuperación del turismo local que devuelva a Cáceres su papel como destino patrimonial de referencia.
El concejal socialista Jorge Villar ha lamentado que “mientras España bate récords, Cáceres se hunde por falta de estrategia. Hemos tenido una caída del 9,3 % en los viajeros totales y del 12,0 % en el turismo nacional durante 2025, frente al crecimiento del conjunto de España”.
“Cáceres atraviesa una de las peores etapas turísticas de los últimos años —ha incidido—, los datos oficiales reflejan un verano negro para el sector, con un claro retroceso en la llegada de visitantes y una pérdida de competitividad frente a otras ciudades patrimoniales”.
Entre junio y agosto de 2025, los hoteles y apartamentos turísticos registraron una caída global del 10,0 % en viajeros y un descenso similar en pernoctaciones. En el acumulado del año, de enero a agosto, la ciudad suma 185.580 viajeros, frente a los 204.537 del mismo periodo de 2024, lo que supone 18.957 menos, una bajada del 9,3 %.
Mientras España alcanzaba máximos históricos, con un crecimiento del 7,0 % en viajeros y del 9,0 % en pernoctaciones (INE, agosto 2025), Cáceres retrocede, quedando rezagada del dinamismo turístico nacional.
Para Villar, “el problema no es coyuntural. Desde enero, y así lo demuestran los datos, el turismo en Cáceres muestra una tendencia descendente y sostenida”.
Los viajeros españoles pasan de 162.798 en 2024 a 143.226 en 2025, una caída del 12,0 %, mientras que los extranjeros apenas crecen un 1,5 % (de 41.739 a 42.354). Este leve repunte internacional no compensa el desplome del mercado nacional, que es el que sostiene la economía turística local.
La estancia media confirma también la pérdida de atractivo: en agosto de 2025 se sitúa en 1,43 noches, frente a las 1,46 noches del año pasado. Cáceres se ha convertido en una ciudad de paso, donde los visitantes pernoctan menos y gastan menos.
El gobierno municipal —ha destacado— “insiste en que el descenso es general en toda España, lo que es falso. Según el INE, España crece un 7,0 % en viajeros y un 9,0 % en pernoctaciones, mientras Cáceres cae un 9,0 % y alrededor de un 10,0 % respectivamente. El problema no está en el contexto, sino en la mala gestión local del turismo”.
También es falsa la afirmación del equipo de Gobierno de que se está atrayendo turismo internacional, ha afirmado, “los datos lo desmienten. El turismo extranjero solo crece un 1,5 %, sin repercusión en la rentabilidad ni en la ocupación. No hay nuevos mercados ni campañas de captación efectivas. La llamada ‘internacionalización’ es simbólica y no compensa la pérdida del público español”.
También es falso que la estancia media se mantenga: “la estancia media baja (de 1,46 a 1,43 noches en agosto) y el tiempo de permanencia se acorta. Cáceres ha perdido la capacidad de retener visitantes y se consolida como un destino de paso, sin una oferta capaz de alargar la visita ni de diversificar la experiencia”.
Y afirman también que el turismo es ahora de más calidad, pero los indicadores de rentabilidad hotelera lo desmienten: “El ADR (tarifa media diaria) se mantiene estable en torno a los 81 euros, con caídas en primavera (−6,2 % en abril, −3,8 % en julio), y el RevPAR (ingreso por habitación disponible) cae en los meses clave respecto a 2024 (−12,0 % en mayo, −14,7 % en junio)”.
“El resultado es menos ocupación, menos rentabilidad y menor margen por habitación. No hay turismo de más calidad, sino menos turistas y más precariedad”.
“La ciudad no puede permitirse esta parálisis. No hay planificación, ni promoción, ni dirección política. El turismo necesita gestión, no improvisación. Exigimos responsabilidades políticas y un cambio inmediato de rumbo para reactivar la economía turística de Cáceres”, ha subrayado Villar.