“Rafa Mateos sigue gobernando a golpe de improvisación, como ha quedado demostrado con un anuncio apresurado de inversiones para la ejecución del remanente de tesorería, que además de ser utilizado con fines electoralistas, supone una autoenmienda al presupuesto municipal aprobado con múltiples déficits. Esa mala gestión supone un perjuicio para Cáceres por implicar que actuaciones importantes no se puedan llevar a cabo. La agenda política de la ciudad la marca Vox, que decidirá las partidas que se eliminan del remanente, pero a pesar de ello hemos presentado propuestas beneficiosas para la ciudad que esperamos que salgan adelante”.
Así lo ha indicado la portavoz municipal Belén Fernández, tras mantener una reunión con el equipo de Gobierno “y como ya venimos señalando desde hace meses, Rafa Mateos gobierna a golpe de improvisación y con errores sucesivos en la gestión, que se resuelven dando la agenda política de la ciudad a Vox, como queda de manifiesto ya que la reunión con los grupos se ha mantenido después de tener una acuerdo con Vox sobre el destino del remanente y como se va a proponer”.
A pesar de ello, “y como hemos manifestado en varias ocasiones, seguimos con la mano tendida para aportar en positivo a la ciudad. Cáceres no puede quedar en manos de un grupo minoritario y de ultraderecha como Vox que niega los principales retos a los que nos enfrentamos en esta ciudad”
La portavoz ha detallado que sus propuestas pasan por elaborar un Plan Municipal para el impulso del empleo joven, “que se ha de definir en el seno de la mesa de diálogo social: y que contempla no menos de 250.000 euros en incentivos a empresas para la contratación de jóvenes que hayan finalizado sus Estudios Universitarios o de Formación Profesional”.
Una apuesta por el transporte público y mejora del servicio, “con la extensión de la gratuidad a mayores de 65 años, y una inversión de la reducción del déficit en la mejora del servicio (aumento frecuencia L8 y refuerzo Mejostilla)”.
“Ante el mercado del alquiler colapsado, y siendo la capital de provincia de España que más ha encarecido el precio del alquiler”, ha destacado, “proponemos una serie de medidas realistas con la ejecución que marca el remanente (hasta 31 de diciembre): una línea de ayudas para el facilitar el pago del alquiler; que en la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del IBI se mantenga el recargo para las viviendas vacías, con el objetivo de incrementar la oferta de alquiler, tal y como habilita la Ley por el derecho a la vivienda; también proponemos una partida dirigida a la rehabilitación de viviendas para alquiler social; y la elaboración del primer Plan Municipal de Vivienda y Suelo con la participación activa de todos los actores que inciden en la determinación de las políticas de vivienda que demanda Cáceres”
Es necesario en la ciudad el desarrollo de Suelo Industrial, ha indicado Fernández, “pero no existe partida destinada a la adquisición de suelo industrial en el presupuesto 2024 para su posterior desarrollo, y por ello reiteramos que se dote convenientemente”.
Además de estas medidas. “un Plan de reordenación de la Charca Musia; la actualización del concurso de ideas del Pabellón de IFECA; la ampliación de los centros cívicos de Santa Lucía y Cáceres el Viejo; y la apertura del proceso participativo para el solar del Bloque C”.
Y por último, recuperar la adquisición del edificio de las Trinitarias, “con el objeto de atraer población joven a la ciudad monumental, industrias creativas y culturales, recuperar un parque público y además mejorar el problema de aparcamientos de la Ciudad Monumental”.
Propuestas que ascienden en su conjunto a 3.175.000 euros y “ no deberían suponer un problema para el equipo de Gobierno porque objetivamente son cuestiones cruciales y esenciales para la ciudad. La respuesta del alcalde es que de momento no se pueden tener en cuenta porque no se pueden presentar enmiendas que incrementen el gasto en el próximo Pleno”.
Fernández ha explicado que en el Pleno de este jueves se llevarán los mismos expedientes que se rechazaron en el Pleno extraordinario “y sólo se pueden permitir la eliminación de algunas de las inversiones en los términos que se hayan negociado con Vox, mediante enmiendas de supresión que aun desconocemos”.
Ante ello, “lo que nos ha señalado el alcalde es que estudiarán las propuestas, y en el mes de julio se llevará una nueva propuesta de ejecución del remanente”.
Ha recordado la portavoz que “el remanente debe estar ejecutado a 31 de diciembre, y retrasar este tipo de propuestas que son esenciales para la ciudad, puede hacer que algunas no sean viables por no poder estar ejecutadas en esa fecha. Una consecuencia más de la improvisación en la gestión de Rafa Mateos”.
“La propuesta del remanente fue apresurada en su anuncio, con claros tintes electoralistas, sin estar consensuada con los grupos políticos, lo que se traduce a que en el Pleno de este jueves vendrá una propuesta reducida, que hace que el tiempo corra en contra de la gestión de Rafa Mateos y por ende, de en nuestra ciudad se lleven a cabo proyectos determinantes para la generación de empleo, el acceso a la vivienda, el desarrollo industrial y de nuestro sector económico, así como inversiones muy esperadas en algunos de los barrios cacereños”, ha resaltado Fernández.